Tag: "po4"

Consejos para eliminar y controlar las algas

Cuando en mi trabajo me piden "algo para las algas" siempre les digo lo mismo: tengo productos para eliminar o contrarrestar las algas en un momento dado, pero si no eliminas el origen de esas algas seguirás peleando con ellas para siempre.

 

¿Por qué aparecen las algas? Generalmente por exceso y/o descompensación de nutrientes y por exceso y/o mala calidad de luz. Por tanto mejorando las condiciones de estos dos factores mejorarán e incluso desaparecerán las algas.

 

Nutrientes

 

Lo primero es limitar la cantidad de comida que echamos a los peces. Un porcentaje muy alto de los usuarios de acuarios sobrealimenta, echa demasiada comida, que acaba en el fondo, se descompone - empeorando de paso la calidad de agua - y dando lugar a un nivel elevado de nitratos y fosfatos. También hay que reconocer que no todas las comidas producen la misma cantidad de éstos cuando se descomponen pero eso sería un tema más extenso.

 

Cuanta menos comida echemos a nuestro acuario, sin hacer pasar un hambre exagerada a nuestros peces, mejor. Habrá menos desechos y las algas lo tendrán difícil. Yo siempre recomiendo un día de ayuno a la semana, si no mantenemos especies excesivamente grandes, depredadoras o agresivas.

 

También hemos dicho que la descompensación de nutrientes hace que nos salgan algas. No es necesario que el nitrato y el fosfato estén por las nubes para que tengamos algas. Si uno está muy alto y el otro muy bajo, o los 2 muy bajos, puede que también aparezcan. Los valores que conviene tener como referencia son 10-20 ppm de nitratos y 0,1-0,2 de fosfatos. Mientras se mantenga esa proporción será menos probable que tengamos algas en el acuario.

 

Si tenemos un exceso de cualquiera de los 2 es posible disminuirlo mediante cambios de agua pequeños (5-10%) y frecuentes (diarios o cada 2 días). Si los valores fuesen exageradamente altos siempre podemos recurrir a colocar en el filtro una resina antinitratos o antifosfatos y dejar que hagan su magia. ¡Ojo! La mayoría de las resinas tienen una capacidad de absorción limitada. Cuando llegan al punto de saturación hay que cambiarlas o regenerarlas.

 

Un método sencillo y natural para retirar nutrientes, aunque a veces más lento de lo que nos gustaría, es añadir plantas naturales a nuestro acuario. Si tenemos pocas - o ninguna - es más probable que tengamos algas. Las plantas y las algas son competidoras por nutrientes, luz y CO2, así que si hay mayor cantidad de plantas, especialmente de crecimiento rápido, habrá menos algas. Consulta las plantas más indicadas para principiantes.

 

Por último, una solución casi indispensable cuando tenemos alga verde en suspensión (parece puré de guisantes) es poner una lámpara UV, ultravioleta o germicida. Suele ser necesario ponerla de forma externa, y no es una solución barata, aunque sí muy efectiva. La veremos en profundidad en próximos artículos.

 

Luz

 

La cantidad y calidad de luz en nuestro acuario es algo crítico a la hora de mantener plantas naturales y de combatir contra las algas. Éstas suelen salir por exceso de luz, ya sea por intensidad o por horas (fotoperíodo), o por mala calidad de luz. Los fluorescentes con el tiempo pierden intensidad, y el espectro de luz que nos ofrecían al principio se va deteriorando. Al cabo de un año aproximadamente ya no es ni el 50% de lo que era al principio.

 

Mantener un nivel de luz acorde con lo que tenemos dentro del acuario es importante. Si optamos por pocas plantas y que además sean poco exigentes con la luz, podemos arreglárnoslas con 0,3-0,4 W/litro. Si tenemos algo más de planta, lo suficiente para un acuario convencional, convendría tener 0,4-0,7 W/litro. Y si nos gustan los acuarios bien plantados, con plantas rojas, tapizantes, etc., lo conveniente será0,7-1,0 W/litro. Las temperaturas de color estarán entre 4000 y 9000 grados Kelvin. Veremos este tema más adelante.

 

¿Cómo calculamos la proporción de luz que tenemos en nuestro acuario? Muy fácil: dividimos la cantidad de watios de luz de nuestros tubos entre la cantidad de litros (mejor netos) de nuestro acuario. Ejemplo:

 

Un acuario estándar con un tubo de 18W y 60 litros brutos (tras la decoración, grava, filtro, se quedará en unos 50 litros netos o útiles) tendrá una proporción de:

18/50 = 0,36 W/litro

 

Lo que nunca debemos hacer es intentar compensar la intensidad de luz con las horas que está encendido el fluorescente (o halógeno, o LED). Más de 8 horas es, aparte de un gasto más de electricidad, un exceso que no nos aporta en proporción ninguna ventaja al crecimiento o la salud de la planta. Muchas horas de luz, o un fluorescente con muchas horas de uso es receta casi segura para la aparición de algas.

 

Probad a modificar estos parámetros si teneis algas en el acuario y contadme vuestra experiencia.

  09/07/14 11:26:00 am, by   , 778 words, Categories: Agua, General, Plantas ,