« Qué significa IE en las etiquetas de comida para peces | Cómo diferenciar la ambulia y la cabomba » |
Cómo diferenciar los cometas y los kois
A la hora de elegir peces para estanque podemos escoger, fundamentalmente entre 2 especies: el Carassius auratus (en adelante cometa o carpa) y el Cyprinus carpio (en adelante koi)
Si tenemos un estanque pequeño y/o de reducidas dimensiones (por debajo de 1000 litros), y sobre todo si nuestra filtración no es muy potente, elegiremos cometas (o sarasas, o shubunkin) porque no crecen ni ensucian tanto. Aún así esperaremos un tamaño adulto de unos 20 cm como mínimo sin contar la cola. Si por el contrario nuestro estanque es grande y la filtración bien dimensionada, o sobredimensionada, podremos elegir los kois, que alcanzan casi el metro de longitud, y además producen bastantes más desechos que los cometas en proporción.
Para que este post sea corto y entretenido no entraré en más características como alimentación, reproducción, compatibildad con plantas u otros peces, o las temperaturas que aguantan cada uno. Me ceñiré a daros unas sencillas claves para saber si lo que estamos comprando son cometas o son kois.
Los "bigotes"
Lo primero en lo que nos vamos a fijar es en si el pez tiene unos bigotitos a los lados de la boca, como dos pelos cortos, llamados barbillones. Hay que ser paciente a veces porque los pueden tener recogidos y no se ven. Si tienen "bigotes", es un koi. Si no tienen bigotes, es un cometa.
COMETA
KOI
La cabeza
La forma de la cabeza y la boca son distintos en kois y cometas. En los primeros la zona que sería nuestra frente es más recta, forma un pequeño ángulo con respecto a lo que sería la parte de atrás de la cabeza, y la boca está ligeramente orientada hacia abajo. En los cometas, sin embargo, lo que sería la frente es algo más curvada, casi como si siguiera la misma línea curva del resto del cuerpo, y la boca apunta mayormente hacia el frente del animal, no tan hacia abajo como en los kois.
Las escamas
La mayor parte de las veces las escamas en los kois son más grandes, más anchas, y a veces con un tono metálico. En los cometas las escamas son más pequeñas y uniformes, más parecidas a los peces que estamos acostumbrados a ver y a comer.
El colorido
Los cometas que encontramos en los comercios son de 4 colores básicos (blanco, naranja, negro, amarillo) y en tonos definidos pero no demasiado intensos. Así encontramos cometa rojo o naranja, cometa amarillo, cometa negro, shubunkin (cometa de colores blanco, naranja y negro mezclados) y sarasas (cometas de aletas largas y generalmente de color naranja y blanco).
Los kois en cambio tienen esos mismos colores pero mucho más intensos, como dije más arriba pueden tener un acabado metálico, y aunque los hay solo amarillos o solo blancos, los más elegidos - según experiencia propia - son los blancos y rojos (aquí sí es un tono más rojo que naranja) y los blancos, rojos y negros.
Todo esto es una pequeña orientación para poder diferenciarlos. Espero que os haya servido de ayuda